¿Qué es un refugio climático? 

Ideas y trucos

Refugios Climáticos frente a las Olas de Calor en Las Palmas

Queridos amigos,

En Ekohood, nos sentimos orgullosos de poder contribuir al bienestar de nuestra isla y su gente, haciendo nuestra pequeña aportación en la lucha contra los efectos del cambio climático. Hoy queremos hablarles de un tema que se está volviendo cada vez más urgente: las olas de calor y la importancia de contar con refugios climáticos en Las Palmas de Gran Canaria.

 Olas de Calor: Un Desafío Creciente en Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria, con su clima privilegiado, ha sido históricamente un lugar de temperaturas suaves. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto cómo las “olas de calor” han aumentado en frecuencia e intensidad. Estos episodios no solo son incómodos, sino que pueden tener serias consecuencias para la salud, especialmente para los sectores más vulnerables de la población, como personas mayores, niños y aquellos con problemas de salud preexistentes.

En este contexto, los “refugios climáticos” se presentan como una solución necesaria. Se trata de espacios diseñados para proporcionar un entorno seguro y fresco durante las olas de calor, con zonas de sombra, ventilación adecuada y acceso a agua potable.

¿Qué es un Refugio Climático y Cómo Contribuimos desde Ekohood?

Aunque no somos pioneros en esta área, desde Ekohood creemos en la importancia de sumar esfuerzos para hacer frente a este reto. Nuestro trabajo se centra en ofrecer soluciones accesibles y sostenibles a nivel local. Un refugio climático puede ser algo tan sencillo como un espacio con vegetación adecuada que ayude a reducir las temperaturas, o el uso de “energías renovables” para mantener zonas frescas y agradables durante los días de mayor calor.

 La Importancia de los Refugios Climáticos en Las Palmas

¿Por qué es tan importante contar con refugios climáticos en nuestra ciudad? Las olas de calor ya no son fenómenos esporádicos, y su intensidad seguirá aumentando. Espacios como los refugios climáticos son clave para garantizar el bienestar de las personas durante los días más calurosos, ayudando a prevenir problemas de salud como golpes de calor y deshidratación.

En Las Palmas, donde los espacios verdes escasean en algunas zonas, es esencial crear áreas que no solo sean funcionales durante las olas de calor, sino que también aporten a la “resiliencia climática” de la comunidad en su conjunto.

 Pequeñas Soluciones, Grandes Impactos

Desde nuestra pequeña empresa, seguimos trabajando para poner nuestro granito de arena. Nos motiva la idea de que, aunque no somos los primeros ni los más grandes en esta área, cada acción que tomamos puede marcar la diferencia. Con proyectos de jardinería sostenible, posible uso de “energías renovables” y creación de “micro-refugios” en espacios comunitarios, estamos comprometidos en mejorar la calidad de vida en Las Palmas frente a los desafíos del cambio climático.

 ¿Cómo Puedes Participar?

Queremos invitarte a ser parte de este esfuerzo conjunto. A través de nuestros talleres y actividades, puedes aprender cómo implementar sencillas soluciones en tu hogar o comunidad para mitigar los efectos del calor. Pequeñas acciones como plantar en tu azotea o terraza o usar sistemas de ahorro de agua en jardines pueden ayudar a convertir espacios en refugios climáticos.

En Ekohood, creemos que el cambio comienza a nivel local, y que cada esfuerzo suma para enfrentar los desafíos globales.

Un fuerte Saludo;
El equipo de Ekohood



Para más información sobre nuestras iniciativas, te invitamos a seguirnos en redes sociales o contactarnos directamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *